El próximo fin de semana tendrá lugar en el Campo de Destrezas Criollas “Carlos Soria” la tradicional Fiesta del Reservado y El Tropillero organizada por el Municipio de Roca.
Desde la gestión municipal dieron a conocer el cronograma de actividades para pasar un sábado y domingo a pura tradición.
Sábado 17
- 16 horas: clasificación Destrezas Criollas – Pruebas: Criollos de América y Doble Ocho (Final Domingo 18) – Escenario: “Herencia Chamamecera” (Cerro Policía)
- 20 horas: “Polvareda de Un Trovero” – Largometraje Testimonial con Saúl Huenchul
- 21:30 horas: cierre
Domingo 18
- 8 horas: pialada de Yeguarizos (Demostración con Equipos de Distintas Zonas de la provincia de Río Negro)
- Caballos Peruanos
- Final Destrezas Criollas: Criollos de América y Doble Ocho
- Caballos Peruanos
- Terneros de la Manga (Jineteadas)
- Almuerzo criollo
- Baile Campero: “Herencia Chamamecera” y “Pablo Pichimil y su Conjunto”
- Acto central: paseo criollo – peregrinación de virgen de Luján y Ceferino Namuncurá, ingreso de Jinetes y Montados – Ingreso Banderas de Ceremonia Argentina, Río Negro y Presentación Oficial Bandera de Ceremonia de La Fiesta – Reconocimiento a Dos Tropilleros
- Continuidad de actividades: pialada de Terneros – demostración con equipos de distintas zonas de Rió Negro – Monta muy Especial – Arréglese Como Pueda (Demostración de Trabajo a Campo por Feliciano Larrosa)
- Desafío de Jinetes Categoría Bastos con Encimera Liza – Broche en Gurupa Surera – Desafío de Jinetes Categoría Clina Limpia
Animarán la jornada Beto Rodríguez de Comallo, Ángel Azzarof de Viedma y Sergio Herrera de Roca. El capataz de campo será Sandro Segatori de Choele Choel.
Como payadores patagónicos actuarán Encuentro Cultural, Distinta Geografía, La Misma Idiosincrasia; José Tapia (Los Chihuidos), Hijo de Crianceros, Arreos y Cordillera, Rafael Hueraol (Maquinchao), Hijo de Crianceros, Esquilas y Llanuras de Línea Sur.
El jurado estará compuesto por Cacho Retamal de Cipolletti, Daniel Labrin de Neuquén y Atilio Aramendi de Luis Beltrán. Apadrinarán, Agustín Mansilla y Ernesto Morales de Lamarque.
Comentarios