Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de Roca crearon cuatro dispositivos para potenciar el valor paisajístico de Paso Córdoba.
Con la misión de visibilizar y poner en valor el patrimonio ambiental del área protegida Paso Córdoba de Roca, presentaron los avances del Proyecto de Extensión Territorio Paso Córdoba, que dirige la arquitecta y profesora Luján Martínez.
Según se informó desde la institución, el objetivo principal del proyecto es visibilizar, potenciar y promover el área protegida Paso Córdoba, a partir de la puesta en valor de su patrimonio y el empoderamiento territorial de sus visitantes.
La propuesta busca que quienes visiten el lugar tengan la posibilidad de observar el paisaje de manera intencionada y direccionada, considerando un máximo impacto visual y mínimo impacto ambiental.
Para ello se plantean cuatro dispositivos: Laberinto, Fértil, Viento y Pradera. Cada uno de ellos tendrá un fin específico y fueron pensados para proyectar el uso recreativo del lugar.
Los observatorios proponen una mirada sensible, intencionada y fragmentada donde el color, las texturas, los sonidos y las tramas capturan las potencialidades del paisaje.
El dispositivo Laberinto invitará al visitante a elevar la mirada, capturando un segmento único e irrepetible de la inmensidad del cielo, donde el marco es el paisaje y sutiles líneas rectas.
Por su parte, el Fértil plantea un espacio con-tensión -tensionado- y otro de contención reflejándose en la producción frutícola que se encuentra en crisis -en tensión- materializando y visibilizando una escalera cosechera y el bin, elementos primarios de ésta actividad.
En cuanto a Viento, se busca la convivencia entre los vientos favorables y destructivos, siendo un refugio para contemplar el paisaje omnipresente.
Finalmente Pradera propone la estadía para una contemplación personal de tantos únicos infinitos encuadres a descubrir, surgiendo como condición de ser un espacio entre agua y tierra.
La construcción de los dispositivos, que no alterarán el patrimonio paisajístico ambiental, se llevará adelante de manera articulada con el Centro de Educación Técnica N° 33 de Roca.
Los sectores a intervenir en el área protegida Paso Córdoba son los más utilizados por los visitantes e incluyen desde el inicio de sus respectivos caminos hasta el Valle de la Luna Amarillo y el Valle de la Luna Rojo.
- Las construcciones se llevarán adelante de manera articulada con alumnos del CET 33 de Quinta 25.
Comentarios