El de 2021 es un presupuesto sensible para muchos sectores castigados durante 2020 por la emergencia sanitaria de covid.
0.8 por ciento del presupuesto destinado a Desarrollo Social, va para políticas específicas de género.
Si bien el plan elaborado por María Emilia Soria fue aprobado por unanimidad, los concejales opositores Graciela Leiva, Gustavo Maida y Gabriel Arto de Juntos Somos Río Negro, hicieron fuertes críticas sobre algunos puntos y volvieron a solicitar revisiones en las políticas hacia futuro. Las cinco principales observaciones:
1-Publicidad y fiestas
Aseguraron que es demasiado el dinero destinado para estos fines y hay temeas más urgentes comoredes de agua, becas municipales y deportivas. Propusieron reducir estos fondos.
2- Poco para género
Se destina “muy poco presupuesto” para políticas de género, según la concejal Graciela Leiva. Dijo que en Desarrollo Social, área a la que le toca el trabajo territorial, solo se destina un 0,8%”. Así, se termina reforzando la “desigualdad hacia las mujeres y colectivos trans”, cerró.
3- “Valores no especificados”
Criticaron el aumento de desembolsos no especificados y “otros conceptos” en todas las areas, además de importantes sumas para “honorarios de técnicos y profesionales”.
4- Presupuesto “cerrado”
No hubo quejas por los tiempos, pero si por las formas. Hace años que las modificaciones o propuestas que elaboran los vecinos en audiencias públicas no se tienen en cuenta y el presupuesto no se modifica. “Si no hay lugar al debate, pareciera que habla uno y nadie lo escucha”, dijo Gustavo Maida.
5- “Transparencia”
Pidieron que sean publicados todos los meses los estados de tesorería del municipio para dar a conocer las cifras. Por otro lado, que diserten quienes confeccionan el presupuesto, así pueden explicarle a toda la población.
Comentarios